Ir al contenido principal

Entradas

Noticias de la semana 41 de 2015

El 20 años el 50% de los trabajos estarán en manos de robots en EEUU, la tendencia es muy disruptiva y ataca los hipotéticos fundamentos del capitalismo: El consumo.  Aunque los analistas más díscolos opinan que con tasas de interés de 0% para los bancos, el famoso QE, las empresas ya no necesitan de los consumidores y el capitalismo podría funcionar generando riqueza de la nada. El cambio sería comparable a una nueva Revolución Industrial, generaría una gran desigualdad y no va a ser agradable, muy violento en algunos países y devastador para las personas que se definen por su trabajo. Esperemos que se equivoquen, pero si sucede veremos maravillosos movimientos musicales y artísticos inspirados en el cataclismo, así como nuevas e imaginativas formas de destrucción de robots.           Los investigadores de la universidad de Oxford explicaron en su trabajo que esta transformación se realizará en dos etapas.  En primer lugar, se comien...

Noticias de la semana 40 de 2015

Facebook cambia: Ya habíamos anunciado la auto ejecución de videos (que por suerte se puede configurar para que no lo haga) el miércoles anunciaron que la foto del perfil pueda mostrar videos cortos o imágenes con movimiento llamadas GIF, por ahora solo para usuarios de iPhone y del estado de california en EEUU. Más cambios en Facebook : Las notas ahora se pueden arreglar tanto con formatos avanzados, títulos, epígrafes y fotos logrando una terminación de un documento de Word o una publicación de blog. Las notas se convierten en la forma más completa de hacer una publicación. La empresa se esfuerza para mantener interesados a sus miles de millones de usuarios. Las tarjetas de crédito agregan un CHIP EMV de contacto y cambian la forma de pagar, no será más necesario leer la banda magnética, ahora se deberá introducir la tarjeta dentro de un lector de contacto que leerá los datos, adiós a las bolsas de supermercado rodeando la tarjeta para que las tarjetas viejas se ...

Noticias de la semana 39 de 2015

Apple encontró que muchas de las aplicaciones de su Apple Store estaban infectadas con un virus, hace un tiempo luego de varias quejas de las empresas que fabrican aplicaciones sobre el tiempo que se tomaba Apple para autorizarlas decidieron hacer el procedimiento de admisión más rápido, el resultado de esta mala decisión está a la vista hoy, cerca de 4.000 aplicaciones con el virus XcodeGhost. El virus se introdujo en las apps por una herramienta de desarrollo infectada que los programadores no bajaron del sitio oficial de Apple, porque según todos era muy lento, sino de otro sitio. Ahora los técnicos están revisando y borrando las aplicaciones dañinas del Store. Las pérdidas causadas a las víctimas no serán analizadas ni remediadas. Las aplicaciones fueron desarrolladas en China e incluyen algunas muy conocidas como: WeChat y la versión china de AngryBirds. En un comunicado curioso y cercano al delito la empresa Zerodium ofrece una recompensa de 1 millón de dólares a quien...

Noticias de la semana 38 de 2015

Las elecciones nacionales y la tecnología   ¿Cómo se relacionan la tecnología de información y las elecciones nacionales? Así como crece la efervescencia y la campaña se va calentando de a poco las nuevas tecnologías colaboran en remover el avispero, empujados por algunos pocos   expertos y muchos que tocan de oído y venden fruta en radio y televisión. Máquinas de votar Siguen insistiendo con las máquinas de votar cuando todos los expertos dicen que no son la solución, busquen por otro lado, la boleta única es un buen principio, todos los que han automatizado procesos saben que lo mejor es establecer un proceso simple manual antes de automatizar. Así que siguiendo este precepto hay que implementar Boleta Única antes de intentar poner el voto electrónico.   Las elecciones en las redes sociales Poca actividad de partidos y candidatos en las redes sociales, se notan que la campaña la están manejando con una mentalidad que atrasa 20 años, hacen toda la...