Ir al contenido principal

Noticias de la semana 52 de 2018

Se termina el año y destacamos tres aspectos de 2018 que podría sorprender a algunos pero no al ojo entrenado en encontrar contradicciones en el sistema.
Nadie cuenta las historias de los innovadores que fracasan aunque usen los mismos principios y estrategias de los que triunfan
Los que han perdido horas y horas de su vida personal yendo a seminarios, coaching ontológicos  y otras extravagancias que las consultoras inventan para ganarse la vida, gracias a la inocencia o complicidad de las gerencias, saben que el triunfo de un producto no es el resultado de ninguna de las estrategias que venden, es el resultado de una extraña combinación entre: Valor del producto para el usuario, precio y suerte.
Como ejemplo tenemos a Uber con el peor trabajo en equipo de la historia y la cultura más nociva que se conoce de los últimos años y creció a fuerza de todos elementos negativos.  
Descanse en paz Airware (2011-2018) que recaudó 118 millones, aplicando la misma receta que aplican todos: Una buena idea, nube, innovación y buena onda. La empresa creó un sistema de software en la nube para ayudar a constructoras, mineras y otros clientes empresariales a utilizar aviones no tripulados para inspeccionar el equipo, buscar daños y solicitar reparaciones. También intentó construir sus propios drones, pero descubrió que no podía competir con gigantes como el DJI de China. La lección aquí es: No se puede hacer un producto que compita contra Google. Aca fallo el precio de los drones.
RIP Blippar (2011-2018) que recaudó 138 millones, fue uno de los pioneros en realidad aumentada (AR), las razones que da la empresa es que el mercado de AR aún tiene el tamaño que esperaban, en la puesta en marcha perdían dinero a medida que buscaba clientes que se quedaron sin palta y cerraron. Acá fallo el valor del producto que no atraía a los clientes.
Cerró Bluesmart (2013-2018) que recaudó 26 millones, una idea estupenda: Una valija con batería y motor que no solo se lleva a si misma sino que puede llevar al propietario como si fuese un autito eléctrico, la prohibición de llevar baterías de litio en la cabina de los aviones los mató. Acá falló la suerte, no se puede prever las consecuencias de que las baterías del Samsung Galaxy Note 7 explotaran.  
Chau a Doughbies (2014-2018) que recaudo 760 mil dólares, la idea era la entrega de galletas a domicilio con pedidos on-line, aca vemos que la bese es la calidad del producto, la empresa al cerrar dijo que sus fundadores, Daniel Conway y Mariam Khan, querían cambiar de actividad, suena a estafa, a no poder cumplir las metas de crecimiento. Fallo el valor del producto.
Lantern (2012-2018) recaudó 22 millones su producto de salud mental en una App móvil, fallo por valor del producto.
Lighthouse AI (2014-2018) recaudó 17 millones, su producto una cámara de seguridad inteligente basada en inteligencia artificial no funcionaba como decían. Falló el valor del producto.
Rethink Robotics (2008-2018) recaudó 150 millones, contando con mentes brillantes y mucho dinero la compañía no pudo obtener suficientes ganancias para mantenerse a flote. Al final los iban a comprar y el comprador prefirió contratar a los programadores. Falló la suerte.
Y para el cierre una joyita Theranos (2003-2018) que recaudó 1400 millones, prometiendo análisis de sangre más rápidos, seguros, y baratos, su fundadora hipnotizó a los inversores, hasta escribieron un libro, filmaron un documental y una película sobre la StartUp. Los profesionales médicos comenzaron a hacer críticas contra los métodos de la compañía. Luego el gobierno investigó a Theranos y finalmente los acusó de fraude. En septiembre la compañía cerró, Holmes aceptó pagar una multa de 500 mil dólares, y se le prohibió actuar en empresas públicas por 10 años. Acá vemos como los métodos de las consultoras nos aseguran contra las estafas.  


Las buenas intenciones de las empresas modernas de tecnología y los slogans estilo new age, amor y paz son solo eso vasos vacíos
Desde que el movimiento #MeToo abrió las compuertas sobre la importancia de luchar por la igualdad de género y el trato justo de las mujeres y las minorías con poca representación, las tecnológicas aparecen como un antro de mala conducta.
A medida que las StartUps crecen y se hacen grandes, acumulan poder e influencias, las declaraciones como "conectar el mundo" y "ser bondadosos" ya no se sostienen.
Declaraciones como que los hombres son mejores programadores que las mujeres, manifestaciones de los empleados de Google que abandonan el puesto de trabajo, marchan y reclaman igualdad de salarios, es decir: Mismo trabajo mismo salario. O los empleados de Amazon ganando sueldos de hambre en la empresa más grande del mundo, trabajando para el hombre más rico del mundo, son las pruebas palpables que en las tecnológicas no están a salvo del pensamiento destructivo que hace que el capitalismo sea la miseria moral que es.   
Las tecnológicas antes de anunciarse como los buenos de la película deben explicar casos como el de Uber, la destrucción de la democracia por Facebook o el dinero de Arabia Saudita que usan sin preguntar sobre los homicidios de periodistas, las tecnológicas obtienen la mayor parte de su dinero a través del Vision Fund de SoftBank basado en el reino saudí, alrededor de la mitad del fondo de 93 mil millones de SoftBank está invertido en las tecnológicas que se callan la boca y lucran.


Para entender mejor el problema de la falta de ética en las tecnológicas al aceptar dinero de Arabia Saudita vea el capitulo sobre MBS en Youtube de Hasan Minhaj
 

Las tecnológicas también deben explicar por qué la falta de talentos técnicos no se refleja en una suba de los salarios. 


El año en que las redes sociales dejaron de ser sociales y se convirtieron en depósitos de basura
Toda la experiencia en las redes sociales ha cambiado debido a las diferentes grietas que florecen en todos los países, una sensación de fatiga tecnológica que te inunda cuando abrís Facebook, y ves a dos primos lejanos peleando por temas políticos y los comentarios ya no son divertidos.
Lo más triste es que hay grupos interesados en que esto pase, que generan noticias falsas para que la gente se pelee y la sociedad pierda el adhesivo que la mantiene unida.
El dedo señala a Facebook como el principal responsable de la destrucción de la representatividad en los sistemas democráticos, al facilitar a empresas sin escrúpulos el acceso a la información privada que las personas  para que los manipulen e inclinen la balanza para el lado del que pone la plata.
Por suerte las redes se han hecho tan grandes que no puede sobrevivir y van a caer por su propio peso en un par de años y solo serán un recuerdo, y serán reemplazadas por otra cosa que todavía no existe. 


Nadie cuenta las historias de los innovadores que fracasan aunque usen los mismos principios y estrategias de los que triunfan
Las buenas intenciones de las empresas modernas de tecnología y los slogans estilo new age, amor y paz son solo eso vasos vacíos
Las tecnológicas también deben explicar por qué la falta de talentos técnicos no se refleja en una suba de los salarios.
El año en que las redes sociales dejaron de ser sociales y se convirtieron en depósitos de basura



Entradas populares de este blog

Noticias de la semana 22 de 2013

Google estaría por lanzar un programa piloto de instalación de redes WiFi en África del norte, el programa está dirigido a llevar la Internet a hogares de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de conectividad. La tecnología que usaran es WiFi montado sobre “Plataformas de Gran Altitud” y se trata de globos geoestacionarios con autonomía para proveer conectividad entre ellos y hacia tierra en una gran zona de cobertura. Vemos que así como Google está instalado redes de fibra de 1Gbps en algunas ciudades de EEUU también está interesado en el otro extremo del mercado, la razones no están claras quizás como negocio, experimento o como medio de justicia social.   Este año se podría dar el punto donde el envío de tabletas supere al envío de PC, consolidando la tendencia que los usuarios accederán en el futuro a la Internet, aplicaciones, documentos y entretenimiento usando tabletas. Este hito es esperado por los analistas ya que pone bajo la lupa a las empresas que...

Noticias de la semana 28 de 2015

La noticia de la semana para los que nos interesa las tendencias globales (Mobile) y lo que hacen las empresas líderes en tecnología de información (Microsoft) fue el anuncio del CEO de Microsoft sobre la terminación de la fabricación de teléfonos Lumia en Finlandia. Los primeros pasos ya fueron tomados: el anuncio y el pase a perdida de lo que costo la adquisición de Nokia (8.400 millones de dólares), seguirán telegrama de despido para 7.800 empleados principalmente ex empleados de Nokia en Finlandia. Nadie tiene claro que tan profundo Microsoft va a ir pero lo más probable es que respecto a teléfonos móviles Microsoft se concentre en software, es decir el sistema operativo, aplicaciones y deje la fabricación de los dispositivos a empresas que lo hacen mejor como Samsung, LG, o HTC. Con esta medida Nadella le pone la firma al enunciado que dice: Ballmer (ex CEO de Microsoft) es un inútil y chocó la empresa en los cuatro guardabarros.  Luego de un gran esfuerzo los teléfon...

Noticias de la semana 43 de 2017

Catalunya y España se pelean por el dominio de internet “.cat” (gato en inglés), se sabe que los gatos son la vedette de internet y aunque sea falso algunos sostienen que el 15% de todo el tráfico de internet es sobre gatos; por eso y otras razones el dominio es muy preciado. Las autoridades españolas allanaron las oficinas de la fundación puntCat, que supervisa el registro de sitios web con el dominio ".cat", para impedir que continuara con sus operaciones, también se informó que algunos de sus ejecutivos habían sido detenidos. En una carta a la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados) puntCat dice que hay aproximadamente 113.000 dominios registrados, que todos estos sitios usan el catalán, y denuncian que las autoridades españolas le habían pedido que censurara el contenido de los sitios para que no publicaran noticias sobre el plebiscito y la independencia. La asociación puntCat señalo que no hay problema con que los sitios “.cat” tenga informació...